jueves, 8 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
Articulo en FlashTenis
Un articulo que publica la revista de tenis mas importante de México.
Sergio Dronov expone su opinión sobre la creación de una Academia de Tenis de Competición.
Leer la revista >>
Sergio Dronov expone su opinión sobre la creación de una Academia de Tenis de Competición.
Leer la revista >>
lunes, 13 de febrero de 2012
Tenis y Letras. Por Rafael Benatar
Las Ovas acaparan la WTA En los rankings publicados hoy, 6 de Febrero de
2012, hay entre las primeras cincuenta jugadoras, doce Ovas, con gran ventaja sobre sus más peligrosas rivales, las Ovics. Si aprendes a recitar sus nombres rápido, de memoria, y sin equivocarte, mejorarás tus reflejos en la volea.
Kvitova (2)
Sharapova (3)
Pavlyuchenkova (15)
Cibulkova (16)
Kusnetsova (19)
Hantuchova (20)
Safarova (28)
Petrova (33)
Gajdosova (40)
Makarova(42)
Benesova (49)
Pironkova(50)
Muy cerca
Zakopalova (51)
Zahlavova Strycova (53)
Mención especial
Voskoboeva (46)
Jankovic (13)
Ivanovic (18)
En la ATP está todo más repartido, pero no tanto. Los siete Ics causan estragos en el circuito, seguidos de los Ers pero, claro, son sólo dos las letras que tienen que coincidir. Si pronuncias sus apellidos seguidos correctamente, pronunciando las “c” como “ch”, mejorarás tu ritmo, al son de la percusión, y tu capacidad para dar dos saltitos después de cada golpe.
Djokovic (1)
Tipsarevic (9)
Cilic (24)
Raonic (29)
Lubicic (33)
Tomic (36)
Karlovic (43)
Mención especial
Roddick (19)
Federer (3)
Ferrer (5)
Isner (17)
Mayer (21)
Kolschreiber (31)
Melzer (40)
Cerca
Petzschner (56)
Ambos se llaman Phillip, pertenecen al equipo alemán de Copa Davis, y tienen la bicoca de 6 consonantes seguidas en su apellido. Si pronuncias sus apellidos alternadamente repetidas veces, mejorarás tu capacidad de resistencia al esfuerzo físico.
El partido más desigual posible tuvo lugar en la final del torneo de New Haven en
2011. La más letrada se retiró por lesión. Le pesaban las letras cosidas a la camiseta.
2012, hay entre las primeras cincuenta jugadoras, doce Ovas, con gran ventaja sobre sus más peligrosas rivales, las Ovics. Si aprendes a recitar sus nombres rápido, de memoria, y sin equivocarte, mejorarás tus reflejos en la volea.
Ovas en las top 50 WTA
Kvitova (2)
Sharapova (3)
Pavlyuchenkova (15)
Cibulkova (16)
Kusnetsova (19)
Hantuchova (20)
Safarova (28)
Petrova (33)
Gajdosova (40)
Makarova(42)
Benesova (49)
Pironkova(50)
Muy cerca
Zakopalova (51)
Zahlavova Strycova (53)
Mención especial
Voskoboeva (46)
Maria Sharapova
Ovics en las top 50
Petkovic (10) Jankovic (13)
Ivanovic (18)
Ana Ivanovic
Los Ics destacan en la ATP
En la ATP está todo más repartido, pero no tanto. Los siete Ics causan estragos en el circuito, seguidos de los Ers pero, claro, son sólo dos las letras que tienen que coincidir. Si pronuncias sus apellidos seguidos correctamente, pronunciando las “c” como “ch”, mejorarás tu ritmo, al son de la percusión, y tu capacidad para dar dos saltitos después de cada golpe.
Ics en los top 50
Djokovic (1)
Tipsarevic (9)
Cilic (24)
Raonic (29)
Lubicic (33)
Tomic (36)
Karlovic (43)
Mención especial
Roddick (19)
Milos Raonic
Ers en los top 50
Federer (3)
Ferrer (5)
Isner (17)
Mayer (21)
Kolschreiber (31)
Melzer (40)
Cerca
Petzschner (56)
Ivo Karlovic y John Isner
Los reyes de la consonante
Ambos se llaman Phillip, pertenecen al equipo alemán de Copa Davis, y tienen la bicoca de 6 consonantes seguidas en su apellido. Si pronuncias sus apellidos alternadamente repetidas veces, mejorarás tu capacidad de resistencia al esfuerzo físico.
Philipp Petzschner
4 vocales y 13 consonantesPhilipp Kohlschreiber
6 vocales y 15 consonantesUn partido desigual
2011. La más letrada se retiró por lesión. Le pesaban las letras cosidas a la camiseta.
Anastasia Pavlyuchenkova (23 letras)
Na Li (casi ná)
domingo, 15 de enero de 2012
Formula para ver el FUTURO
(P+Pr)xCxQ=Futuro
Esta es la fórmula para poder ver el futuro.
Soy entrenador de tenis.
Muchos jugadores, sus padres, sponsor, aficionados, se plantean unas preguntas muy simples, pero complejas al mismo tiempo: ¿Llegará el Resultado? ¿Merece la pena invertir el tiempo y el dinero en la preparación de un tenista?
A veces un jugador que en su etapa Júnior no destaca en nada y luego llega a ser 50 del Mundo, y otro que ganó todo desaparece por el camino… Aquí hablamos de las vidas de las personas, sus ilusiones, también del dinero.
No pretendo que mi Fórmula para ver el futuro sea precisa como una formula aritmética. Tratamos de personas con sus imprecisiones, aunque sobre esto hablaremos más adelante. Si que me gustaría que mi Fórmula para ver el futuro sirva de ayuda para la orientación de todo aquel que está perdido en este viaje hacia la gloria, lleno de incertidumbres y falto de referencias.
Para saber que es el FUTURO, me gustaría primero saber que es lo que es el PRESENTE. Este tal PRESENTE ¿Es real? ¿Cuánto dura el PRESENTE? ¿Se puede medir en el tiempo?
El PRESENTE no existe en realidad. No lo podemos medir en el tiempo. No dura nada. Ni si quiera es un instante. Tú, que estás leyendo este artículo piensas que lo haces en el PRESENTE, pues no, esto ya está en el pasado y éste momento jamás volverá. PRESENTE es el FUTURO que llega dentro de algún tiempo y en éste mismo momento se convierte en el PASADO para siempre.
¿Y el PASADO? El PASADO tampoco es real. Es relativo. Para mí es de una manera y para ti es de otra. Los mismos hechos ocurridos en el pasado se pueden vivir e interpretar de distinta manera. A lo largo de toda la historia de la humanidad la Historia como ciencia ha sido manipulada, adaptada, influida y amoldada según los intereses de las personas.
Solo nos queda el FUTURO. FUTURO sí que se puede medir. Es todo lo que no ha pasado todavía, pero es algo que pasará. Es tampoco real y además es incierto, pero si piensas un poco se puede saber que es lo que puede pasar en el futuro. Todos nosotros tenemos esta capacidad, solo nos hace falta manejar bien los datos. Además de saber que es lo que nos espera en el FUTURO estoy convencido que se puede influir en él.
(P+Pr)xCxQ=Futuro
(Pasado + Presente) x Coeficiente de Caos x Querer = Futuro
Hablemos de tenis. Un jugador de tenis de competición ya ha aprendido a jugar al tenis. Está entrenando varios años, hace preparación física, tiene unos hábitos de comportamiento y juego, ha tenido varios entrenadores. Tiene un PASADO. Es relativo, así que le podemos dar un valor relativo. Su preparación en el PASADO podía ser buena, o no muy buena. Puede ser para darle un 10 o un 3 de nota.
También podemos valorar su condición actual, al PRESENTE. Se puede dar una nota global a lo que representa en la actualidad. ¿Qué es lo que ha conseguido para llegar aquí? ¿Es buen jugador ahora? ¿Tiene buen ranking?
La suma del PASADO con el PRESENTE hay que multiplicar por el COEFICIENTE del CAOS. Es la única variable que no podemos saber su valor. Son las sorpresas que nos esperan en el futuro. No sabemos en realidad si son buenas o son malas. Estamos acostumbrados a prestar atención a las cosas negativas de la vida, pero hay que reconocer que también hay sorpresas buenas que nos deparará es destino. Pero en realidad, hoy en día, con los avances que tenemos a nivel de preparación de un jugador de Alta Competición se puede reducir el COEFICIENTE del CAOS (la sorpresa) notablemente.
Solo nos queda el QUERER, pero QUERER llegar por si solo no sirve, no es suficiente. Es sólo un componente. No es ni más ni menos importante que los demás valores de la Fórmula, eso sí, este valor tiene que ser muy alto. Todos los valores menos el de CAOS tienen que ser muy altos.
Lo importante de entender esto es que nos permite influir con nuestros hechos al FUTURO. ¿Que ocurre si en el PASADO no tenemos una buena nota? Pero si que el valor de QUERER es muy alto. No hay que desanimarse porque el resultado final es insuficiente. Ya sabemos que el PASADO comienza en el mismo momento que llamamos PRESENTE. Así que si el valor de QUERER es realmente alto lo que hay que hacer es empezar a hacer las cosas bien ahora mismo. En el mismo instante para que vaya a formar la parte de PASADO de inmediato, y de esta forma la nota del PASADO seguirá subiendo, disminuye el COEFICIENTE del CAOS y lo más importante, la nota final, la probabilidad del ÉXITO sube.
sábado, 7 de enero de 2012
Llegar tarde
A veces, puede ocurrir que nos olvidemos de la hora que es, que calculemos mal el tiempo o nos retrasemos a causa de un incidente e imprevisto.
Estas excepciones son fácilmente tolerables pues suelen suceder rara vez. Sin embargo, las personas que habitualmente se retrasan siempre y justifican todo el tiempo su falta de puntualidad, denotan el reflejo de un desorden general en su vida.
La puntualidad es una virtud de cuidado y precisión que caracteriza al hombre que cumple exactamente lo que debe porque demuestra un verdadero interés y madurez sea cual fuera el aspecto. Por lo tanto, el impuntual supone desconsideración a los demás, poco respeto y que carece de palabra en sus promesas.
La falta de puntualidad demuestra en una persona, que es incapaz de imponerse una disciplina, sea que desperdicia su tiempo o sea que abarca más de lo que puede, sin disfrutar de las cosas más importantes de la vida.
El que busca cualquier pretexto ante sus constantes incumplimientos manifiesta una gran dosis de egoísmo e inmadurez, pierde todo significado para aquel que sistemáticamente llega tarde a sus citas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)